jueves, 8 de mayo de 2014

MÚSICA RELAJANTE PARA NIÑOS DE 3 a 5 AÑOS




En la música clásica podemos encontrar música relajante para niños, por ejemplo:  Muchos temas de Bethooven son muy efectivos para tranquilizar niños.



Actualmente los científicos han descubierto el porque de la efectividad de la música clásica para relajar, esto se debe a que las composiciones de estos maestros son ricas en ciertas frecuencias asociadas a la relajación.
Gracias a los avance de la tecnología del sonido hemos confeccionado pistas especiales que están efectivamente diseñadas para lograr la relajación.


                           

PAPIROFLEXIA PARA NIÑOS

La papiroflexia es una manualidad en que el niño se tranquiliza y tiene paciencia y precisión por intentar hacer la figura lo mejor posible, ya que de pequeños no tenemos paciencia.

1. La rana --> https://www.youtube.com/watch?v=qN-kqxSCMYA




2. El comecocos --> https://www.youtube.com/watch?v=jx_XRpWIJI0





3. El barco -->  https://www.youtube.com/watch?v=tbUkxPJXdlQ

PINTAR Y COLOREAR

Aqui os dejo algunas fichas y una breve refelexion    de lo importante que es colorear en la etapa de infantil:
Las actividades para niños como colorear dibujos no solo son un entretenimiento, nos permiten conocer a nuestros hijos y detectar problemas psicológicos.

Muchos niños tienen dificultades para expresar sus verdaderos sentimientos y pensamientos.
Los niños son muy visuales y tienden a recordar mejor las cosas con la ayuda de imágenes, formas, tamaños, apariencia física y por supuesto los colores.

Colorear es una actividad eficiente y muy potente para desarrollar las habilidades motoras de los niños.
Cómo sostener un lápiz en la mano, esto permitirá iniciar posteriormente las actividades de escritura.
Colorear también ayuda a desarrollar la coordinación ojo-mano, ya que crea un desafío para el niño de las líneas establecidas en los dibujos.


Los niños aprenden mucho mejor cuando están jugando, jugar como proceso de aprendizaje esta por encima de cualquier acción verbal o enseñanza teórica.


JUEGOS INFANTILES TRADICIONALES


Juegos tradicionales son los juegos infantiles clásicos o tradicionales, que se realizan sin ayuda de juguetes tecnológicamente complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos fácilmente disponibles en la naturaleza (arena, piedrecitas, ciertos huesos como las tabas, hojas, flores, ramas, etc.) o entre objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas, telas, hilos, botones, dedales, instrumentos reciclados procedentes de la cocina o de algún taller, especialmente de la costura).

1. Escondite
Es un juego en el que unos niños se esconden y otro niño tiene que buscar a los que se han escondido.
Antes de comenzar a jugar se delimita la zona donde se va a jugar y se sortea para ver quien empieza a contar.

2. La gallina ciega
Para este juego hace falta un grupo de niños, mínimo cuatro, y un pañuelo.
A continuación, de entre el grupo elegimos a un niño que se tendrá que tapar los ojos con el pañuelo y finalmente le darán vueltas cantando la siguiente canción: "Gallinita ciega que se te ha perdido una aguja y un dedal date la vuelta y lo encontrarás" para despistarlo.
El niño que tiene tapado los ojos tendrá que encontrar a los demás.

3. La silla musical
Para realizar este juego se necesitan sillas resistentes, al menos tantas como personas haya menos una, y música que se pueda iniciar y parar a voluntad: Se colocan todas las sillas formando un círculo con los respaldos hacia dentro. Los jugadores están de pie delante de ellas, excepto una..

CUENTOS INFANTILES

Los cuentos infantiles son una parte inseparable de nuestros años de formación. Casi todo los niños aman los cuentos infantiles. Así que prepárate para hacer un viaje a un mundo que está muy lejos de esta realidad. Una vez que te absorto en la historia.

Aqui podeis encontrar un cuento senzillo y breve:
En un país muy lejano, había una princesa de extraordinaria belleza, riqueza e inteligencia, a la que todos los hombres se acercaban para conseguir su dinero. Harta de tener que soportar a tales individuos, difundió el siguiente mensaje: solo se casaría con aquel que fuera capaz de entregarle el regalo más lujoso,dulce y franco. Un mensaje que llegó rápidamente a todos los rincones del reino, llenando en un abrir y cerrar de ojos, el palacio de todo tipo de regalos, entre los que destacaba uno en particular. ¿Qué era? Una simple y llana piedra, llena de musgo y líquenes.
Un regalo que enfureció de tal  manera a la princesa, que mando llamar inmediatamente a su dueño, para que le explicara el porqué de tan feo regalo.
-Comprendo vuestro enfado-dijo el joven pretendiente-, pues no es un regalo que os pueda parecer a vuestra altura. Dejadme deciros, que esa fea roca que contempláis, no es lo que vuestros ojos ven, ya que lo que he querido representar con ella, es mi humilde corazón. Como veis, es algo tan valioso como vuestras riquezas, franco porque no os pertenece y llegará a ser dulce, si lo colmáis con amor.
Al escuchar estas palabras, la princesa cayó totalmente enamorada de este perspicaz joven, al que envió durante un largo período de tiempo, una ingente cantidad de regalos para atraerle. Pero nada de esto parecía atraerle a su curioso pretendiente. Cansada de esforzarse, sin obtener resultado, lanzó la piedra al fuego, descubriendo con su calor una preciosa estatua dorada.
Fue entonces cuando se dio cuenta de lo que si quería conquistar el corazón de su amado, debía alejarse de las cosas superficiales y prestar atención a lo verdaderamente importante. De esta manera, dejó atrás todos sus lujos y altanería, ayudando a todos aquellos habitantes que la necesitaban, gracias a los cuales consiguió casarse con su amado.


MANUALIDADES INFANTILES






Las manualidades son un lenguaje, una forma de expresión que, como tal, tiene gramática visual mediante la cual podemos expresarnos y comunicarnos con los demás.

Con las manualidades podemos hacer que los niños desarrollen su capacidad de observación. Aprenden a desarrollar su imaginación, innovar y crear para aportar ideas. El arte y las manualidades concretamente, ayuda a potenciar valores facilitando los canales para que el niño pueda desarrollar su imaginacion.

Aqui podemos ver dos tipos de manualidades infantiles muy faciles de hacer en una clase.

LA POESÍA INFANTIL

La poesía es una herramienta perfecta para ejercitar la memoria de los niños. Las rimas hacen más fácil la memorización del texto, y recitar poemas mejora la expresión corporal y la dicción.
- La poesía infantil puede ser percibida por los pequeños como un juego. Inventar versos, continuar poemas o simplemente recitarlos, es una actividad divertida que implica a los pequeños y les hace partícipes del proceso creativo. Al igual que las canciones infantiles, los poemas que los niños aprenden y cantan son parte de su rutina de juegos.
- Aumenta su vocabulario y su capacidad perceptiva. Los niños acostumbrados a escuchar poesía desarrollan más su creatividad.

Posted via Blogaway

CANCIÓN SOBRE LOS COLORES



Verde, verde, verde es el vestido que yo llevo
Verde, verde, verde es todo lo que yo  tengo
Porque me gusta el verde de la hierba
Y mi amigo es un jardinero.
Amarillo, amarillo, amarillo es el vestido que yo llevo
Amarillo, amarillo, amarillo es todo lo que yo tengo
Porque me gusta el amarillo de la tortilla
Y mi amigo es un cocinero.
Azul, azul, azul es el vestido que yo  llevo
Azul, azul, azul es todo lo que yo tengo
Porque me gusta el azul del agua
Y mi amigo es un marinero.
Rojo, rojo, rojo es el vestido que yo llevo
Rojo, rojo, rojo es todo lo que yo tengo
Porque me gusta el rojo del fuego
Y mi amigo es un bombero.

Posted via Blogaway

CANCIÓN DE LAS VOCALES


Posted via Blogaway

CANCIÓN SOBRE EL CUERPO HUMANO




Las partes de mi cuerpo hoy quiero aprender
Y cuando me pregunten yo respondere:
Las manos son para aplaudir,
Las piernas son para saltar,
Los brazos son para abrazar,
La boca para cantar
Y el corazon para querer.

Posted via Blogaway

miércoles, 7 de mayo de 2014

RECETAS FÁCILES PARA HACER EN FAMILIA

Los postres son el remate a una buena comida. Para terminar una comida perfecta tienes estas recetas para hacer en familia  de postres fáciles, sencillos y originales: dulces, tartas, helados, postres con frutas... para pasar un rato agradable y divertido todos los miembros de la familia.

La gran variedad de recetas de postres implica que podemos elegir dulces para los más golosos, pero también recetas sanas y ligeras de postres para niños con ingredientes sencillos y con nutrientes y vitaminas.
(http://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/recetas/helado-de-chocolate-facil-para-ninos/)

El chocolate es uno de los dulces favoritos de los niños durante todo el año, y esto no cambia cuando lega el calor. El helado de chocolate se convierte en el sabor estrella del verano.

Por eso te animamos a preparar un delicioso helado casero de chocolate con esta receta paso a paso. El helado de chocolate es una receta muy fácil de preparar, y los niños disfrutarán haciendo este rico postre.

Ingredientes

250 ml. de leche
250 ml. de nata
25 gr. de cacao en polvo
85 gr. de chocolate fondant
100 gr. de azúcar
2 yemas de huevo
Sal
Consejos: decora el helado con fideos de chocolate, spinkles de colores o trocitos de avellana

 Paso a paso:

1. Batir las yemas con el azúcar hasta que éste se disuelva. reservar en un bol.

2.  En un cazo a fuego bajo, poner la leche con la nata y el cacao en polvo. Remover para que se integre y se disuelva el cacao. Rallar o trocear el chocolate fondant, incporporar a la mezcla anterior y batir hasta que se deshaga el chocolate. Añadir una pizca de sal para realzar el sabor.

3.  Incorporrar la mezcla de yemas que teníamos reservada, batir bien la mezcla, dejar unos minutos sin parar de remover para que no hierva y se corte. Retirar del fuego y dejar que temple a temperatura ambiente. Si tenemos heladera, enfriar la mezcla y ponerla en la heladora unos 30 minutos. Si no, poner en un recipiente plano y metálico, llevar al congelador y remover cada media hora durante tres horas.



UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA NIÑOS

¿Qué es una dieta saludable para los niños de 1 a 11 años de edad?

Un plan de alimentación saludable incluye suficientes nutrientes para que los niños crezcan bien y estén saludables. La cantidad de nutrientes que el niño necesite dependerá de su edad y nivel de actividad física. Un plan de alimentación saludable limita la cantidad de alimentos no saludables y con un alto contenido de grasa y azúcar que ingiere el niño. Esto contribuye a que el niño mantenga un peso saludable y a evitar que tenga ciertos problemas de salud más adelante en su vida. Algunos de estos problemas de salud son la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto.

¿Qué alimentos debería evitar darle al niño?

Los alimentos con un alto contenido de grasa y azúcar no tienen los nutrientes necesarios para que el niño esté sano. Algunos de estos alimentos son los refrigerios (papitas fritas, caramelos y otros dulces), jugos, bebidas de frutas y gaseosas. Si el niño consume estos alimentos a lo largo del día, es posible que ingiera menos alimentos saludables a la hora de las comidas. Si el niño consume refrigerios y bebidas entre las comidas, es posible que aumente demasiado de peso. También podría venirle anemia (bajo nivel de hierro en la sangre). La anemia puede afectar el crecimiento y la capacidad de aprendizaje del niño.

Los alimentos que pueden hacer que el niño se atore, como los perritos calientes, verduras crudas, caramelos duros y nueces. Estos alimentos pueden hacer que los niños menores de 5 años se atoren. Los niños pequeños que todavía no tienen todos los dientes no pueden masticar y tragar estos alimentos con facilidad.

¿Cuáles son algunas de las pautas que debo seguir para alimentar a un niño de 1 a 6 años de edad?

Los niños de 1 y 2 años de edad aún están aprendiendo a comer. Es posible que la comida se caiga al suelo o sobre la ropa del niño en lugar de terminar en su boca. Tenga paciencia y permita que el niño aprenda a usar una cuchara para alimentarse solito. No le dé un tenedor o un cuchillo hasta que sea capaz de usarlos sin hacerse daño.

Dé leche entera al niño hasta que tenga 2 años de edad. Su cuerpo necesita la grasa adicional que tiene la leche entera como ayuda para crecer. Después de que cumpla 2 años puede tomar leche descremada o baja en grasa (como la leche con 1 o 2% de gordura).

Ofrezca al niño una variedad de alimentos saludables de todos los grupos alimenticios. No es necesario contar las calorías, hacer que el niño pare de comer o decirle que coma un poco más. La mayoría de los niños saben qué cantidad de comida necesita su cuerpo cada vez que comen. Permita que el niño decida cuánta comida desea ingerir. Ofrézcale porciones pequeñas y déle otra porción si el niño pide más comida.

No obligue al niño a probar nuevos alimentos si él no lo desea. Vuelva a ofrecerle esos alimentos después de unos días y permita que el niño decida si los quiere comer. Los niños necesitan ver un nuevo alimento entre 8 y 10 veces antes de sentir deseos de comerlo.

Los niños pequeños pueden ser muy quisquillosos con la comida. Es posible que al niño le agrade un alimento un día pero decida que ya no le gusta el día siguiente. Puede que coma solamente 1 o 2 alimentos durante una semana o más. Es posible que no le agraden los alimentos cuando están combinados. Estos hábitos alimenticios son normales. Ofrézcale 2 o 3 alimentos diferentes a la hora de cada comida.



LA IMPORTANCIA DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS






Ser padre o madre es uno de los desafíos más difíciles que plantea la vida para cualquier persona y a la vez, una tarea en extremo gratificante. Ser padres es una opción tan importante, que puede darle sentido a la vida de una persona, al punto de que en condiciones de adversidad, seguir adelante y luchar “por los hijos”  se convierte en el objetivo de muchos padres y madres. 

La importancia de las funciones parentales, reside en que no se trata sólo de nutrir y cuidar a los hijos, sino también de brindarles la protección y la educación necesaria para que se desarrollen como personas sanas, buenas y solidarias. Pero, una pregunta que se hacen últimamente los investigadores es: ¿acaso, tener un hijo convierte automáticamente a una persona en padre o madre? 

Para la ley, ser padre o madre es una condición que se asigna por el derecho que da la consanguinidad o la adopción; la misma supone el cuidado responsable y la satisfacción de las necesidades de los hijos; sin embargo, no todos los niño/as reciben de sus padres este tipo de atención en cantidad y calidad suficientes. 
La Dra. Solís Pontón, psicóloga de la Universidad de París, sostiene que tener un hijo no significa convertirse automáticamente en padre o en madre. Esto es algo que va mucho más allá. Explica Pontón: “la parentalidad tiene que ver con un proceso eminentemente psicológico que supone un trabajo que los padres hacen sobre sí mismos”.

Como resultado de numerosas investigaciones realizadas en los últimos tiempos, se ha concluido que el bienestar infantil es el producto de un complejo proceso, basado en una práctica de buenos tratos en la cual interactúan al menos tres factores que se entrelazan entre sí:

1. las necesidades básicas infantiles. 
2. las competencias o capacidades parentales  
3. el contexto social circundante. 

Las necesidades básicas de los niños y las niñas son múltiples y cambian a medida que crecen: son evolutivas. Los padres para dar satisfacción a las mismas, deben disponer no sólo de recursos y capacidades, sino también de suficiente plasticidad como para que sus repuestas se adecuen a cada etapa del desarrollo de los hijos. Por ejemplo, no es lo mismo cuidar, proteger y educar a un niño pequeño que a un adolescente.

A la parentalidad que satisface las necesidades básicas de los niños/as, en base a competencias parentales adecuadas y en un contexto social nutriente, se la llamó parentalidad bientratante (Jorge Bradury, 2003).

Necesidades básicas. Los niños/as requieren, para crecer y alcanzar un desarrollo saludable, satisfacer dos tipos de necesidades: materiales y psicosociales. Las primeras incluyen: alimentos, ropa, asistencia médica, protección frente a los peligros, una actividad física sana y un alojamiento que les permita vivir en condiciones higiénicas y seguros para mantenerse vivos y sanos. Las segundas, comprenden necesidades afectivas, de aprendizaje y conocimientos, de socialización y éticas.

La satisfacción de las necesidades afectivas, le permite al niño/a establecer vínculos con sus padres y otras personas significativas en su vida (familiares, maestros, amigos). A partir de estos lazos será capaz de crear relaciones saludables con su entorno humano y natural, y de pertenecer a una red social. Si el niño recibe el afecto que necesita será capaz de dar y recibir afecto. 

Los niños necesitan recibir mensajes positivos y benevolentes, para sentirse aceptados y reconocidos y para que su vida trascurra en un clima de seguridad emocional donde la expresión de los afectos - tanto negativos como positivos – sea posible.  Los vínculos afectivos incondicionales y continuos de buen trato favorecen que el niño/a, al mismo tiempo que une  lazos con su medio, desarrolle el sentimiento de pertenencia a la familia a través de la  necesidad de afecto y apoyo quedó definitivamente demostrada en un estudio realizado por E. Werner (1992).






LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS DE INFANTIL

La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta. Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.



La etapa de la alfabetización del niño se ve mas estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida. La música también es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.



Con la música, la expresión corporal del niño se ve mas estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas. Túmbale boca arriba y muéveselos para que pueda bailar mientras que tú le cantas. Le puedes cargar y abrazar en tu regazo entonando otros ritmos infantiles.



DANZAS PARA NIÑOS DE INFANTIL

Las canciones y las danzas son recursos muy importantes, ya que los niños se desenvuelven a su manera y no hay nadie que le prohíba expresarse como ellos quieren, además Los niños mejoran su coordinación a través del ejercicio físico, y una de las mejoras formas de hacerlo es con el baile. Las canciones para bailar son divertidas y las letras de canciones ayudan a los niños a llevar el ritmo.

La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa

1.  Tallarin. -->   https://www.youtube.com/watch?v=QWcY-ekZYik

2. Soy una taza -->  https://www.youtube.com/watch?v=fTzTFQbdYEQ

3. El patio de mi casa -->  https://www.youtube.com/watch?v=y5feapXl9sw

4. En el coche de papa -->   https://www.youtube.com/watch?v=enVHR3HTxas&hd=1

5. Veo Veo -->   https://www.youtube.com/watch?v=y_NDb7Cicvk

6. Cinco lobitos -->  https://www.youtube.com/watch?v=TqJCrYAyPuk&hd=1










TALLERES DE INSTRUMENTOS MUSICALES

Para confeccionar un tambor utilizando material de reciclado. Si se emplea diferentes materiales se obtienen tambores con sonidos variados.
 Es necesario este material:

* un bote metálico de galletas,
* papel de plástico adhesivo para forrar libros,
* un lápiz, tijeras
* cinta adhes

Pasos a seguir:

1. Colocamos el bote de galletas boca abajo encima del papel de plástico adhesivo. Con un lápiz reseguimos el perfil del bote metálico. Realizamos un segundo círculo a 5m del primero que trazamos. 

2. Cortamos por el círculo exterior y retiramos el protector del margen existente entre los dos círculos. Ten en cuenta que esa zona presenta adhesivo, así pues, manipula con cuidado que no se pegue a ninguna parte.

3. Colocamos la lámina de plástico encima de la boca del bote de galletas de manera que la parte adhesiva se fije sobre las paredes exteriores del bote.
La parte superior de la lámina debe quedar tensa.

4. Enrolla unas cuantas pasadas de cinta adhesiva alrededor del papel de plástico fijándolo aún más con el bote metálico.

5. El resultado final será muy parecido al de la figura de la derecha. Para rematar tu tambor puedes decorarlo pintándolo con colores. Dale un toque de berniz sobre la lámina de plástico para conseguir una mayor resonancia a la hora de usar el tambor. 



Para elaborar un palo de lluvia  utilizando material de reciclado. Si se emplea diferentes materiales se obtienen tambores con sonidos variados.
Es necesario este material:


  • 5 rollos de papel del báter
  • arroz 
  • palillos
  • celo
  •  tijeras
  • Papel de seda para decorarlo







1. Cogemos los rollos del báter y los unimos con celo

2. Seguidamente cogemos los palillos y los vamos colocando de forma que se vaya haciendo una escalera de caracol.

3. Tapamos un lado del tubo e introducimos el arroz.

4. Tapamos el otro lado que esta al descubierto.

5. Finalmente lo decoramos como cada uno guste.

FOMENTO DE LA ESCRITURA

La incorporación de la lectura y la escritura en actividades cotidianas son más divertidas como tales:






1. Dictar  una receta para hacer pasteles juntos.

2. Escribir la lista de cosas del mercado y el envío de notas de uno al otro, es una de las mejores maneras como los padres pueden ayudar a desarrollar las habilidades de la pre-alfabetización de sus niños pequeños.

3. Permita que su niño de preescolar haga garabatos de letras sin corregirlo.

4. Utilice las letras de imanes y estampas para que escriba palabras, para que él o ella le expresan sus ideas.

5. Así, él/ella descubrirá la alegría, la energía y el aspecto práctico de la alfabetización y se sentirá inspirado/a para aprender más conforme se va preparando.


FOMENTO DE LA LECTURA

Los padres y madres que quieran comprar un libro a sus hijos deberán seguir unas pautas si quieren comprar el libro adecuado para su hijo:



1. Buscad libros en los que la ilustración sea predominante, innovadora y estética.

2. Huid de los libros que,  partiendo de un éxito comercial de cine o televisión, invaden las estanterías.

3. Aunque todavía no descifran las letras, no os limitéis a comprar libros que contengan imágenes  exclusivamente.

4. Recordad que vosotros podéis descubrir las historias contando cuentos.


5. Elegid un momento concreto del día (o de la noche) y lo convertiréis en un espacio de comunicación y afecto.

6. Mostradles las ilustraciones de los cuentos. Que comprendan que las imágenes también cuentan historias. 

7. Intereses: Historias rimadas con repeticiones o acumulaciones,  animales humanizados o no  protagonistas de narraciones reales o ficticias, cuentos de hadas sencillos, libros de imágenes,  historias cotidianas sobre lo que les rodea.



EXPERIMENTOS SENCILLOS DE ÓPTICA

Experimentos sencillos de óptica, los cuales son muy fáciles de llevar a cabo. La gran mayoría están íntimamente relacionados tanto con la interferencia como con la reflexión, refracción y difracción de la luz. No dudes en poner en práctica estas experiencias y sorprenderte con los resultados.





1. Colocar una vela encendida delante de un vidrio transparente. Detrás de dicho vidrio, disponer un vaso con agua. Si desplazas el vaso, podrás ver una vela encendida en el interior de un vaso con agua. Esto es así porque se produce reflexión de la luz en una superficie plana.

2. Si colocas un lápiz en un vaso con agua, podrás notar que el mismo parece como si estuviera quebrado. Esto es así debido a la refracción de la luz en la interfase aire-agua.

3. Si colocas dos dedos de una mano juntos, de forma tal que entre ellos se forme una especie de rendija, y miras a través de ellos hacia alguna fuente de luz, podrás observar franjas claras y obscuras. Estas franjas se relacionan con la difracción de la luz que se produce cuando ésta pasa por una ranura estrecha.

4. Colocar una hojilla de afeitar entre una fuente de luz y una pantalla de proyección. Podrás obtener el patrón de difracción de la hojilla de rasurar y observar claramente las franjas claras y oscuras de los bordes.

5. Disponer un objeto delante de un espejo. A continuación, usa papel cuadriculado como base y sobre él coloca cualquier objeto. Gracias a este tipo de papel, es posible determinar la ubicación de la imagen del objeto en el espejo.

LA RELAJACIÓN PARA NIÑOS EN LA PRIMERA INFANCIA


En esta etapa hablaríamos de “juegos de relajación” más que de técnicas. Con ello queremos resaltar el hecho de que este tipo de intervenciones guiadas por los padres deben ser, ante todo, vividas y entendidas por el niño como un juego. 

Más adelante, a partir de los 6 años, podemos ya introducir diferentes técnicas más estructuradas en función de las necesidades de cada caso. 


Los cuentos pueden variarse utilizando otros animales (elefante-hormiga; gato-ratón; etc..) o situaciones pero buscando siempre que el niño tenga que imitar ciertos comportamientos antagónicos (lento-rápido; ruido-silencio; tenso-relajado, etc).Podemos utilizar también algún objeto o juguete para ayudarle a identificar tensión-distensión. Por ejemplo una pequeña pelota de goma colocada en su mano y haciendo los ejercicios apretando y aflojando la presión sobre la pelota. Otra opción es utilizar algún peluche de su preferencia. 





Los ejercicios de respiración (aprender a inspirar por la nariz y expirar por la boca de forma pausada) lo podemos hacer también diciéndole al niño que se imagine que es un globo que lentamente se va hinchando (le damos también instrucciones para que vaya alzando los brazos al tiempo que se hincha) para después deshincharse (expirando el aire y bajando lentamente los brazos). 


A medida que se va haciendo mayor podemos introducir imágenes y sensaciones, por ejemplo, que el niño piense en sus colores, juguetes, situaciones o personas favoritas que le ayudan a sentirse bien y, también, instrucciones del tipo “Estas muy relajado y tranquilo” o “Nota como sientes un calorcito muy agradable en tus brazos o piernas…”

En definitiva, deberemos ir probando diferentes recursos para adaptarnos a las características de cada niño. 
En esta primera etapa el objetivo es más que el niño se empiece a familiarizar con algo que se llama “relajarse” que no a conseguir resultados espectaculares respecto a las áreas que queremos mejorar.

martes, 6 de mayo de 2014

LA MÚSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Hola muy buenos días,

Hoy hablaremos de la importancia de la música en la educación infantil. La educación musical es un aspecto muy importante en el desarrollo de la educación infantil ya que se desarrollan los sentidos y el niño se expresa acorde la intensidad y melodía.






Los niños a la hora de expresar sus sentimientos desde tan pequeños cuando sean más grandes no tendrán dificultades en expresar a los demás lo que sienten si esto se trabaja como se debe trabajar ya que son niños pequeños.

lunes, 5 de mayo de 2014

LA ENTREGA DEFINITIVA

La familia educa en que no estamos hechos para vivir siempre nosotros,sino para dar vida a los demás.


Los abuelos, no es solo volcarse en los hijos  sino también en los abuelos.

El sufrimiento y la muerte. Soportar el sufrimiento, si yo estoy mal, mi madre también lo esta.

ESPONSALIDAD

Los padres ayudan a los hijos a seleccionar su futuro esposo o esposa pero no deben obligar a nada. Invitan a la reflexión y a la sinceridad.


Es necesario comprender con realismo todo lo implica la vida familiar.

El apoyo y la educación de los propios padres resulta.

FRATERNIDAD

La solidaridad que la familia educa entre los hermanos es garantía de todas las virtudes cívicas.


El cuidado de los hermanos entre sí, hace fácilmente reconocible la necesidad de que todos cuidemos a los más vulnerables.


Cuando entre las personas no hay hábitos de fraternidad, la paz en la convivencia peligra.

PATERNIDAD Y MATERNIDAD

Madres y padres ayudan a captar el sentido de la vida.


Educar es dar vida y enseñar a entregarla para que los propios hijos vivan según la misma generosidad.

Los gestos de amor del padre y de la madre educan al niño y a la niña les permitirá formar su propia familia.

Nos introducen en el sentido del tiempo.